Posted by : Pablo Buydid miércoles, 13 de noviembre de 2024



La tecnología en la educación ha transformado significativamente el proceso de enseñanza, ofreciendo herramientas novedosas y métodos que proponen enriquecer la experiencia educativa. Si quien lee este artículo fue estudiante años atrás, quizás se sorprenda al conocer planes, herramientas y procedimientos educativos que se ponen en práctica en la actualidad, para enseñar a los jóvenes del presente.


Sin embargo, su implementación también presenta desafíos y desventajas que deben ser considerados. Muchos docentes, organizaciones y hasta grupos de padres consideran algunas desventajas y hasta alarmas en el uso de estas novedosas tecnologías, tales como el uso de computadoras, celulares y en más en la actualidad, el uso de Inteligencia Artificial.


Eficacia de la Tecnología en la Educación

Por un lado, hay que considerar que La tecnología permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes contemporáneos. Herramientas como plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones educativas facilitan un enfoque personalizado, mejorando los resultados de aprendizaje. Según un informe de InovaSchools, en Colombia, "La tecnología en la educación actual se ha convertido en una facilitadora de cambios, especialmente los promovidos por la situación sanitaria.


Con su aporte no solo podemos desarrollar un aprendizaje a distancia, sino que estamos preparando a las nuevas generaciones de manera competente para asumir los retos del presente y del futuro” (cursivas nuestras). También hay que reconocer que en una era globalizada como la que vivimos, la digitalización ha democratizado el acceso al conocimiento, permitiendo que estudiantes de diferentes contextos accedan a materiales educativos que antes eran inaccesibles.

Esto incluye libros electrónicos, videos educativos y cursos en línea. Algunas tecnologías tienen que ver con ofrecer un enfoque interactivo, como pizarras digitales y simulaciones, las cuales fomentan un aprendizaje más dinámico y participativo. Se argumenta que esto no solo aumenta el compromiso del estudiante, sino que también mejora la retención del conocimiento por parte de este. Agreguemos a esto la posibilidad de realizar trabajos colaborativos a través de plataformas como Classroom, de Google, Schoology o Edmodo.


 Ahora bien, como se mencionó anteriormente, muchos docentes, padres e instituciones ven con recelo la afluencia de tecnología en el entorno educativo, o al menos intentan limitar su acceso. En este sentido, no sorprende que países como Italia hayan puesto una barrera al uso de la Inteligencia Artificial para uso educativo, entre otras. Esto nos lleva a analizar la otra cara de la tecnología en la educación.


 Desventajas de la Tecnología en la Educación

Uno de los argumentos que se exponen es que a pesar de los avances, existe una significativa brecha digital que puede excluir a estudiantes sin acceso a dispositivos o internet adecuado, ampliando las desigualdades educativas.


Por otro lado, aun haciendo accesibles las tecnologías a los estudiantes, como sucede en muchos países en la actualidad, un estudio de la Universidad Estatal del Milagro, expone que el uso inadecuado de la tecnología termina exponiendo a los adolescentes a una adicción y que esta destruye física y emocionalmente al individuo al aislarse de sus vínculos sociales naturales. El informe comenta también sobre la carga de horas invertidas en el uso e tecnología, la cual no es empleada necesariamente para estudiar, sino mayormente para actividades de ocio que no aportan conocimiento y que incluso los exponen a ciertos peligros afectando también la concentración y el rendimiento académico.


Entonces ¿Cuál es la postura más lógica? Lejos de polarizarnos en la conclusión sobre el caso, es bueno plantear nuevas posibilidades, basándonos en experiencias sobre varios modelos probados que han

integrado exitosamente la tecnología en la educación. Técnicas como Flipped Classroom o Clase Invertida permiten que los estudiantes aprendan o adelanten nuevos contenidos en casa para luego discutirlos en clase. También se destaca el Aprendizaje Basado en Proyectos que combina tecnología con trabajo colaborativo para resolver problemas reales y estimulando habilidades creativas.

De esta manera la tecnología termina siendo una herramienta de apoyo y no un fin usándola de manera más dirigida y efectiva.


¿Cuál es la mejor postura, entonces? A lo largo de la historia y la educación no escapa a esto, la acción de prohibir suele traer consecuencias no agradables o al menos no esperables. Frenar el avance de la tecnología no suele ser un recurso coherente. Pero es cierto también que algunos países pioneros en la educación, como lo son Finlandia y Suecia, los cuales dieron un empuje notable al uso de la tecnología en el aula, tuvieron que reconsiderar sus posturas ante resultados no tan esperables. Esto no implicó eliminar recursos sino más bien regular su uso.


Aquí, en nuestro país, experiencias en torno al Plan Ceibal y más actualmente con la nueva reforma educativa en la que la tecnología es un eje transversarl, se ha demostrado un éxito medible en áreas como las matemáticas. Pero al mismo tiempo se observa un estancamiento o al menos que no hubo avances en áreas del lenguaje, según un informe de Unicef para el Plan Ceibal.


Queda pues, en manos de cada docente evaluar estos factores para determinar la influencia de la tecnología en sus respectivas asignaturas. Si bien la tecnología en la educación ofrece numerosas ventajas que pueden enriquecer el proceso de aprendizaje, es fundamental abordar sus desventajas para maximizar su eficacia.


El desafío de los docentes queda puesto en adoptar modelos educativos innovadores y centrados en el estudiante y que se puede preparar a las nuevas generaciones paraenfrentar los desafíos del futuro en un mundo cada vez más digitalizado.


Sobre mi...

Mi nombre es Pablo Buydid. Soy profesor de informática y robótica en primaria y secundaria.

Trabajo en el departamento de Maldonado, Uruguay

Pueden encontrar más información sobre mi trabajo en mi página personal: www.pablobuydid.space

Popular Post

Blogger templates

Labels

Blog Archive

- Copyright © 2025 Pablo Buydid:
notas abiertas -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -