Posted by : Pablo Buydid miércoles, 23 de agosto de 2023



En cada desafío que emprendemos, invariablemente buscamos el instrumento más apropiado para alcanzar nuestros objetivos. Entre la diversidad de herramientas disponibles, la computadora emerge como un recurso tecnológico extraordinariamente versátil, destacándose por su increíble capacidad para abordar una multiplicidad de trabajos y funciones. Gracias a su extraordinaria flexibilidad, potencial de programación y adaptabilidad, este dispositivo electrónico puede configurarse para prácticamente cualquier labor, ya sea procesando datos complejos, generando contenido digital o físico, organizando información o ejecutando tareas tanto tangibles como abstractas.

Sin embargo, el rendimiento de cualquier herramienta depende de la habilidad del operador para utilizarla. La falta de conocimiento o destreza en su manejo puede afectar negativamente el resultado final o, al menos, no cumplir con las expectativas iniciales.


En el caso de las computadoras, existen dos pilares fundamentales a considerar para su uso efectivo. Estos principios, por cierto, trascienden la tecnología y son aplicables a cualquier herramienta de trabajo. Siempre los comparto con mis estudiantes, convencido de que representan la base de un aprovechamiento exitoso:

Una computadora tiene que hacer que mi trabajo se realice más rápido.

Una computadora tiene que hacer que mi trabajo sea más elegante. 

En otras palabras, esto es:

1. Optimización del tiempo: La herramienta tecnológica debe agilizar sustancialmente el proceso de trabajo. En aquellas tareas que pueden resolverse mentalmente o mediante métodos tradicionales, recurrir a la computadora resultaría innecesario. Por el contrario, para procesos complejos que demandan tiempo considerable, las habilidades tecnológicas deben ser lo suficientemente sólidas para evitar demoras improductivas.


2. Elegancia estéticaEl dispositivo debe contribuir a la presentación profesional y estéticamente cuidada del trabajo. Como ejemplo personal, reconozco mis limitaciones caligráficas, por lo que encuentro en la computadora un aliado perfecto para lograr resultados impecables. De manera análoga a un artista que selecciona meticulosamente sus pinceles, la maestría en el manejo de herramientas determina directamente la calidad del resultado final.


La selección entre diversas herramientas implica un análisis detallado de la tarea específica y las capacidades individuales. Aquellos profesionales que producen trabajos extraordinarios con métodos tradicionales demuestran que la excelencia no depende exclusivamente de la tecnología, sino principalmente de la creatividad y habilidad personal.


¿Qué reflexiones te merece este planteamiento? Me resultaría muy interesante conocer tu perspectiva y cualquier consideración adicional que pudieras aportar.


Sobre mi...

Mi nombre es Pablo Buydid. Soy profesor de informática y robótica en primaria y secundaria.

Trabajo en el departamento de Maldonado, Uruguay

Pueden encontrar más información sobre mi trabajo en mi página personal: www.pablobuydid.space

Popular Post

Blogger templates

Labels

Blog Archive

- Copyright © 2025 Pablo Buydid:
notas abiertas -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -